Los rasgos psicopáticos se asocian con el gaslighting en las relaciones románticas

Traducción al español y revisión de Lucia Hernandez-Pena, resumen original escrito por Adelle Forth.

Puntos importantes:

  • El gaslighting es un tipo de abuso emocional que se utiliza para manipular y controlar a la víctima/superviviente. En comparación con otras formas de violencia doméstica, está relativamente poco estudiado.
  • Este estudio online exploró la relación entre los rasgos de la Tétrada Oscura y la aceptación de tácticas de gaslighting en una muestra de población general de 315 hombres y mujeres australianos.
  • La psicopatía primaria, las tácticas maquiavélicas y el sadismo fueron los rasgos más fuertemente asociados con la aceptación de las tácticas de gaslighting. Los hombres eran más propensos a considerar aceptable el gaslighting que las mujeres.
  • Dada la falta de investigación sobre el gaslighting, se necesita más investigación para comprender el uso y el impacto de estas tácticas dentro de las parejas íntimas.

Antecedentes:

El gaslighting (traducido como “luz de gas”) es una táctica para hacer sentir a la víctima/superviviente de que está «loca» y se utiliza para controlar y manipular a los demás. Las víctimas/supervivientes a menudo informan que se sienten desestabilizadas y comienzan a dudar de la realidad que les está sucediendo (Sweet, 2019). Los rasgos de personalidad de la Tétrada Oscura incluyen la psicopatía (falta de remordimiento y empatía, impulsividad), el narcisismo (grandiosidad y búsqueda de admiración), el maquiavelismo (cinismo y manipulación) y el sadismo (disfrute del sufrimiento ajeno).

Las investigaciones han descubierto que todos los rasgos de la Tétrada Oscura están relacionados con la violencia doméstica, siendo la psicopatía la dimensión más fuertemente asociada con dicha violencia (Plouffe et al., 2020). Estudios previos sugieren que una medida diseñada para evaluar la psicopatía primaria (centrándose en los rasgos interpersonales y emocionales de la psicopatía) está más fuertemente asociada con el abuso físico y psicológico en comparación con una medida diseñada para evaluar la psicopatía secundaria (centrándose en el estilo de vida impulsivo y los rasgos antisociales; Iyican & Babcock, 2018). Cuando se examinan las facetas del narcisismo, el narcisismo grandioso (sentimientos de superioridad) está relacionado con el abuso psicológico, el narcisismo vulnerable (autoestima frágil) también está relacionado con el abuso psicológico a través de los celos románticos (Ponti et al., 2020). Los estudios sobre maquiavelismo que distinguen los puntos de vista maquiavélicos (visión cínica de los demás) y las tácticas maquiavélicas (participar en la explotación interpersonal) no han sido previamente investigados con respecto al maltrato en la pareja.

¿Por qué se realizó el estudio?

Investigaciones anteriores han descubierto que las personas con rasgos de la Tétrada Oscura son más propensas a emplear tácticas de gaslighting (Miano et al., 2021). Este estudio examinó las asociaciones entre los rasgos de la Tétrada Oscura y la aceptación del uso de tácticas de gaslighting en las relaciones íntimas (no si se involucraban en gaslighting dentro de sus propias relaciones románticas). Además, también se investigaron las distintas facetas de la psicopatía, el narcisismo y el maquiavelismo. Los investigadores hipotetizaron que todos los rasgos de la Tétrada Oscura estarían relacionados con la aceptación de tácticas de gaslighting. También examinaron si existen diferencias entre mujeres y hombres en la aceptación de las tácticas de gaslighting.

¿Cómo se realizó el estudio?

El estudio se realizó online con 315 adultos australianos (62% mujeres, edad media de 42 años) que completaron cuestionarios de autoinforme sobre los rasgos de la Tétrada Oscura, la deseabilidad social y la aceptación de las tácticas de gaslighting. Se pidió a los participantes que indicaran el grado de aceptación de 10 tácticas diferentes de gaslighting (1 = inaceptable y 7 = aceptable). A continuación, se muestran algunos ejemplos de tácticas de gaslighting:

  • La Persona A acusa a la Persona B de mentir, incluso cuando la Persona A sabe que es ella (la Persona A) la que miente.
  • La Persona A nunca admite haber hecho nada malo, incluso cuando la Persona B tiene pruebas de que la Persona A ha hecho algo malo.

¿Qué descubrieron los investigadores?

Como se hipotetizó, todos los rasgos de la Tétrada Oscura estaban relacionados con la aceptación de las tácticas de gaslighting, al igual que la deseabilidad social. Los participantes con mayor deseabilidad social mostraron menor aceptación de las tácticas de gaslighting. La aceptación del gaslighting estaba más fuertemente relacionada con la psicopatía primaria alta, las tácticas maquiavélicas altas y el sadismo alto. Los hombres puntuaron más alto que las mujeres en deseabilidad social, psicopatía primaria y aceptación de tácticas de gaslighting.

¿Cuáles son las implicaciones?

Los resultados demuestran el papel de los rasgos de la Tétrada Oscura en la aceptación de las tácticas de gaslighting. Este estudio examinó si las personas aceptaban el uso de tácticas de gaslighting y no si participaban en estas tácticas, por lo que futuras investigaciones deberían examinar los rasgos de la Tétrada Oscura y la tendencia a participar en tácticas de gaslighting. El estudio también mostró que tanto los hombres como las mujeres ejercen la violencia doméstica; futuros investigadores deberían centrarse en las diferentes tácticas utilizadas en función del género y en el impacto de estas tácticas.

Esta investigación:

March, E., Kay, C.S., Dinić, B. M., Wagstaff, D., Grabovac, B., & Jonason, P. (2023). “It’s all in your head”: Personality traits and gaslighting tactics in intimate relationships. Journal of Family Violence.

Para acceder a esta investigación: https://link.springer.com/article/10.1007/s10896-023-00582-y

Otras investigaciones citadas:

Iyican, S., & Babcock, J. C. (2018). The relation between the two factors of psychopathy and intimate partner aggression. Journal of Aggression, Maltreatment, & Trauma, 27, 119–130.

Miano, P., Bellomare, M., & Genova, V. G. (2021). Personality correlates of gaslighting behaviours in young adults. Journal of Sexual Aggression, 27(3), 285–298.

Plouffe, R. A., Wilson, C. A., & Saklofske, D. H. (2022). Examining the relationships between childhood exposure to intimate partner violence, the Dark Tetrad of personality, and violence perpetration in adulthood. Journal of Interpersonal Violence, 37, 5–6.

Ponti, L., Ghinassi, S., & Tani, F. (2020). The role of vulnerable and grandiose narcissism in psychological perpetrated abuse within couple relationships: The mediating role of romantic jealousy. The Journal of Psychology, 154, 144–158.

Sweet, P. L. (2019). The sociology of gaslighting. American Sociological Review, 84(5), 851–875.

 

Nota. El presente estudio utilizó la Escala de Autoinforme de Levenson (Levenson Self-Report Scale en inglés) para evaluar los rasgos de psicopatía. La investigación sugiere que Levenson y sus colegas no estaban en lo cierto al sugerir que la psicopatía primaria se caracteriza principalmente por los rasgos interpersonales y afectivos de la psicopatía (a menudo denominados Factor 1) o que la psicopatía secundaria se caracteriza principalmente por el estilo de vida y los rasgos antisociales (a menudo denominados Factor 2). Por el contrario, cuando los estudios identifican subtipos de delincuentes que parecen encajar en estos subtipos, los delincuentes con psicopatía primaria tienen tanto el Factor 1 como el Factor 2 de psicopatía. Del mismo modo, aquellos con psicopatía secundaria tienen tanto el rasgo del Factor 1 como el del Factor 2. Algunos estudios sí sugieren que los individuos con psicopatía primaria pueden ser incluso más altos en los rasgos del Factor 1 que los individuos con psicopatía secundaria (por ejemplo, Hicks & Drislane, 2016; Vassileva et al., 2005), mientras que otros no (por ejemplo, Dargis & Koenigs, 2018; Hicks et al., 2010). Se anima a los lectores interesados en aprender más sobre la investigación con la escala de psicopatía autoinformada de Levenson a considerar los trabajos recientes de Christian y colegas y de Garofalo y colegas.

Otras investigaciones citadas en esta nota:

Christian, E., & Sellbom, M. (2016). Development and validation of an expanded version of the three-factor Levenson self-report psychopathy scale. Journal of Personality Assessment98(2), 155–168. doi: 10.1080/00223891.2015.1068176

Dargis, M., & Koenigs, M. (2018). Two subtypes of psychopathic criminals differ in negative affect and history of childhood abuse. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice, and Policy10(4), 444–451. https://doi.org/10.1037/tra0000328

Garofalo, C., Noteborn, M. G. C., Sellbom, M., & Bogaerts, S. (2019). Factor structure and construct validity of the Levenson Self-Report Psychopathy scale (LSRP): A replication and extension in Dutch nonclinical participants. Journal of Personality Assessment101(5), 481–492. https://doi.org/10.1080/00223891.2018.1519830

Hicks, B. M.& Drislane, L. E. (2018). Variants (“subtypes”) of psychopathy. In C. J. Patrick (Ed.), Handbook of psychopathy (2nd ed., pp. 311–337). The Guilford Press.

Hicks, B. M., Vaidyanathan, U., & Patrick, C. J. (2010). Validating female psychopathy subtypes: Differences in personality, antisocial and violent behavior, substance abuse, trauma, and mental health. Personality Disorders: Theory, Research, and Treatment1(1), 38–57. https://doi.org/10.1037/a0018135

Levenson, M. R., Kiehl, K. A., & Fitzpatrick, C. M. (1995). Assessing psychopathic attributes in a noninstitutionalized population. Journal of Personality and Social Psychology, 68(1), 151–158. https://doi.org/10.1037/0022-3514.68.1.151

Vassileva, J., Kosson, D. S., Abramowitz, C., & Conrod, P. (2005). Psychopathy versus psychopathies in classifying criminal offenders. Legal and Criminological Psychology10(1), 27–43. https://doi.org/10.1348/135532504X15376