Traducción al español y revisión de Lucia Hernandez-Pena, revisado originalmente por Sara Lapsley y el Comité de Investigación Norteamericano
Aspectos destacados:
- Describe la teoría del mimetismo-engaño (mimicry-deception theory; MDT) utilizada por los seres humanos y miembros de otras especies para engañar y explotar a otros en sus comunidades.
- Identifica dos tipos de depredadores que utilizan estrategias a corto y largo plazo para engañar a otros.
- Explica cómo puede utilizarse la MDT para comprender distintos tipos de fraude financiero y el comportamiento de individuos con rasgos psicopáticos y maquiavélicos.
En su artículo, Jones describe cómo los seres humanos, los animales (por ejemplo, serpientes, pájaros) e incluso organismos como bacterias y virus utilizan tácticas engañosas para explotar los recursos de otros en sus comunidades. Destaca lo omnipresente y perjudicial que es la explotación financiera en la sociedad humana, citando una estadística que sugiere que el fraude financiero cuesta unos 680.000 millones de dólares anuales en todo el mundo.
Jones esboza la Teoría del Mimetismo-Engaño (MDT), que explica cómo los seres humanos, y una amplia variedad de otras especies, utilizan estrategias a corto y largo plazo para engañar y explotar a otros. Las estrategias a corto y largo plazo difieren en aspectos clave como la forma en que los depredadores atacan o invaden a un huésped, la forma en que sustraen recursos a otros y la forma en que evitan el riesgo de ser detectados.
El engaño financiero complejo se produce lentamente a largo plazo. En el caso de los seres humanos, una persona puede generar confianza con el tiempo basándose en la apariencia de una buena posición y una reputación positiva en la comunidad. Esto le permite acceder a los recursos de otros, como dinero o propiedades. Los depredadores de este tipo extraen recursos lentamente, integrándose en un negocio u organización concretos. Como resultado de la confianza que han generado y de su uso de tácticas complejas (por ejemplo, proporcionar documentación de apariencia oficial) para extraer recursos, estos depredadores pueden pasar desapercibidos durante largos periodos de tiempo. Bernie Madoff y su sofisticado esquema Ponzi constituyen un buen ejemplo de engaño financiero complejo que utiliza estrategias a largo plazo. Madoff generó confianza y credibilidad entre sus clientes a lo largo de muchos años, y ni siquiera sus más allegados sospecharon que estaba defraudando miles de millones de dólares a los inversores.
Las estrategias de engaño a corto plazo son más sencillas e inmediatas. Están asociadas a esfuerzos superficiales para cometer fraude que se llevan a cabo rápidamente, como en el caso de las estafas telefónicas o por correo electrónico o los fraudes con tarjetas de crédito. Todos los recursos se toman a la vez, ya que los depredadores buscan vaciar las cuentas bancarias y llevarse la mayor cantidad de dinero en el menor tiempo posible. En contraste con las estrategias a largo plazo que cultivan unas pocas víctimas a lo largo del tiempo, los depredadores que utilizan estrategias a corto plazo contactan con numerosas víctimas potenciales, por ejemplo a través de correos electrónicos spam o llamadas telefónicas. El riesgo de detección es alto con las estrategias a corto plazo, ya que la gente suele sospechar de este tipo de estafas.
Se dice que esta teoría se aplica a individuos con rasgos psicopáticos y otros rasgos de personalidad depredadora, como el maquiavelismo, ya que estos rasgos se asocian a una propensión a explotar a los demás en beneficio propio. La MDT puede arrojar luz sobre las tácticas a corto y largo plazo que utilizan estos individuos para explotar a los demás.
Jones sugiere que el marco de la MDT puede utilizarse para comprender mejor el engaño financiero. Es necesario seguir investigando para seguir concienciando a las personas y a las comunidades para que desarrollen formas de protegerse contra el engaño financiero por parte de individuos con rasgos de personalidad depredadora.
Referencia:
Jones, D. N. (2014). Predatory personalities as behavioral mimics and parasites: Mimicry-deception theory. Perspectives on Psychological Science, 9(4), 445-451.